Madre con bebé de un parto en el agua.

La opción del parto en el agua

Cuando se confirma el embarazo nuestra cabeza piensa en mil cosas, una de ellas sin duda es el momento del parto, ¿Cómo será? ¿Cuándo?Hoy voy a hablarte del parto en el agua, una técnica cada vez más usadas por embarazadas.

El parto en el agua es una opción a considerar. Cada vez más mujeres optan por esta forma de dar a luz que minimiza los dolores y ayuda a relajarse.

¿Qué debes saber del parto en el agua?

El parto en el agua suele ser utilizado porque resulta menos traumático debido a que el agua hará que podamos  recrear un ambiente más propio. Ayuda a star más relajadas que en un parto convencional y esto a su vez favorece la dilatación.

Respecto al dolor, está comprobado que esta forma de dar a luz suele ser menos dolorosa y en muchos casos no se hace uso de medicación porque el agua proporciona gran alivio. Las mujeres que acceden a este proceso se sienten más protagonistas de su parto, por lo tanto, en un momento tan importante nos da muchas fuerzas.

No obstante el debate está servido entre los profesionales médicos, pues algunos aseguran que el bebé sufre menos cuando tras salir del líquido amniótico se encuentra en un entorno líquido (que es el que conoce hasta ese momento), reduciendo así el estrés al que es sometido en el momento del nacimiento, aunque para otros no existe ninguna ventaja debido a que una vez el bebé fuera se le saca la cabeza del agua y solo se trata de retrasar el momento.

¿Quien puede someterse a este tipo de parto?

Debemos saber que oficialmente no se recomienda salvo en caso de parto de riesgo y necesita de la supervisión de profesionales, matronas y/o ginecólogos.

Para parir en el agua deberíamos encontrar una clínica u hospital (privado o público) que ofrezca este servicio. Se suele pensar que este método la mayoría de veces se hace en casa, pero no suele ser lo más aconsejado, debido a que ante cualquier problema no tendremos la asistencia sanitaria necesaria para afrontar la dificultad.

Desarrollo del parto en el agua

Una vez que ya sabes que no es recomendado asistir un parto bajo el agua por cuenta propia, la decisión es tuya, y solo queda saber cómo se hace.

Nos meteremos en el agua en cuanto empiece la dilatación del cuello del útero se sitúe en torno a los 2´5/5 cm. El hecho de sumergirse demasiado pronto provocaría una ralentización de las contracciones, por lo tanto su efecto sería negativo, pero una vez se haya dado la dilatación, el agua favorecerá todo este trabajo y por ello el parto se hará con más rapidez.

El experto (matrona) deberá aconsejar si se realizará todo el procedimiento en el agua o si la expulsión se hará fuera debido a que pueda surgir cualquier complicación. Por lo tanto aunque cuando decidimos usar esta técnica a pesar de querer hacerlo de principio a fin dentro del agua, lo mejor es remitirnos siempre a los expertos que juzgarán siempre pensando en nuestra salud y en la de nuestro bebé.

Algunos de los problemas más frecuentes se encuentran en la fase de  expulsión, debido a que la postura del profesional médico para atender a la mamá, presenta algunas dificultades de maniobrabilidad, principalmente cuando nace el bebé y se debe controlar correctamente el cordón umbilical.

Otro riesgo no menos importante es la posibilidad de que el bebé aspire cuando se encuentra dentro del agua, con los consiguientes riesgos que presenta.

Entonces, ¿Es peligroso el parto bajo el agua?

NO, siempre que se nos hayan hecho las previas pruebas y tengamos todo previsto para el momento del parto. Se trata de un método relativamente seguro, aunque es recomendable la presencia de un profesional médico con experiencia.

El parto será vuestra experiencia personal donde tú y tu bebé seréis los protagonistas, no dudéis en preguntar todo lo que os inquieta antes del parto a al experto médico y siempre, disfrutad de esta experiencia que es dar a luz.

Imagen extraída de: femenino.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *