Durante el período de lactancia materna, la madre o progenitora, experimenta una serie de cambios que van desde cambios hormonales hasta el aumento de peso, entre otros.
La lactancia materna en bebés y niños
Si no sabes si puedes dar de mamar a tu bebé, te ayudamos a tomar decisiones sobre la lactancia materna con esta guía, en la que podrás encontrar los beneficios para bebés y progenitoras a los posibles problemas que puedan aparecer.
Qué pasa durante la lactancia materna
Antes de nada decir que las glándulas mamarias se forman durante la adolescencia y es cuando se experimenta un mayor aumento de las mamas, aureola y pezón.
Estos cambios en las hormonas que suceden en el transcurso del embarazo originan el crecimiento de las mamas, un mayor tamaño de los conductos y los alvéolos, creando el punto inicial y formal de la lactancia materna. Es el bebé o lactante el que provoca la producción y secreción de la leche.
La lactancia materna se produce en un período de la vida en el que la progenitora ofrece al bebé un alimento apropiado a sus exigencias, la leche materna, no sólo por su composición sino también en lo que respecta a lo emocional, debido a que relación afectiva que se produce entre la progenitora y su niño es una experiencia muy especial, singular y única.
Cuáles son los beneficios de la lactancia para el bebé
Durante la lactancia materna, la leche contiene todo lo que el bebé requiere durante los primeros seis meses de vida, haciendo posible su crecimiento, maduración y bienestar. Gran parte de los componentes de la leche se ocupan de protegerle al tiempo que su sistema inmunitario completa su crecimiento, haciéndole inmune a catarros, neumonía, bronquiolitis, diarreas, infecciones de orina, otitis, etcétera; a parte de enfermedades que pueda tener en un futuro como: alergia, obesidad o diabetes, asma, al mismo tiempo que beneficia su intelecto.
Principales beneficios de la lactancia para la madre
La lactancia materna hace que la recuperación de la madre sea más rápida, ya que esta pierde el peso que ha cogido durante el embarazo más rápidamente y es así más complicado que padezca anemia tras dar a luz. También hay menos riesgo de sufrir depresión posparto e hipertensión. En cuanto a la osteoporosis y los cánceres de mama y ovario son más inusuales en las progenitoras que dieron de mamar a sus hijos.
Algunas ventajas para la sociedad
La leche materna es una sustancia ecológica, lo que significa que no necesita ningún proceso de fabricación, ni envasarse ni transportarse. Esto implica un ahorro de energía a la vez que se elude la contaminación medioambiental. A parte, de que es un ahorro en alimentación a la familia.
Dado que hay una menor probabilidad de enfermedades, reduce a su vez en gasto en salud.
El organismo más representativo en España que vela por la lactancia materna es la liga de la leche. Espero haberte ayudado a conocer mejor las ventajas de la lactancia materna.