restricciones para volar durante el embarazo

Consejos para volar durante el embarazo

Se acercan las vacaciones de verano y con ellas la posibilidad de viajar, pero ¿sabes si puedes volar durante el embarazo? Hoy lo averiguamos juntas.

Volar durante el embarazo es algo que en principio puede suscitar dudas, ya que la presión del avión podría afectar al bebé. De todos modos no es recomendable a partir de la semana 32 de embarazo. Esta recomendación se convierte en restricción en algunas compañías aéreas, es decir, que no podrás volar durante el embarazo, aunque depende de las normas de cada compañía.

Normas para volar durante el embarazo

Como ya he comentado, las normas para volar dependen de las compañías, por lo tanto si tienes previsto hacerlo, lo mejor es que llames a la compañía o consulta en su página web las normas para mujeres embarazadas, pero por si te sirve de ayuda, aquí van algunas de las que conocemos:

En Air France y Air Berlín permiten viajar sin autorización hasta la semana 32, es decir, que no tendrás que presentar el permiso médico, pero sin embargo si vuelas con Ryanair o EasyJet, te lo van a poner más difícil. En el caso de Ryanair, prohíbe el embarque a mujeres embarazadas que hayan superado la semana 36, pero si tu embarazo es múltiple (más de un bebé), no volarás con ellos una vez superada la semana 32.
En el caso de EasyJet las normas son más estrictas, ya que a partir de la semana 36, no podrás viajar aunque presentes autorización médica.

British Airways, Luftahnsa o Alitalia permiten viajar a embarazadas sin autorización hasta la semana 32 en casi de embarazo múltiple y 36 en caso de embarazo de un solo bebé.

La compañía má conocida para nosotros, Iberia, aprueba el vuelo para embarazadas con 36 semanas con autorización médica, mientras que en la mayoría no. Las autorizaciones médicas también son válidas en compañías como Alitalia, Air France o Aier Europa.

Consejos para volar embarazada

El principal consejo es la consulta médica, sobre todo si tienes un embarazo de riesgo o simplemente complicado. A partir de ahí, lo mejor es que acudas al aeropuerto con suficiente antelación para gestionar con calma los trámites añadidos que tendrás que hacer al estar embarazada. Por último, indicarle al personal de vuelo que estás embarazada, para que de algún modo tengan en cuenta tu situación y te ayuden en lo necesario.
Si nos has conseguido un asiento junto al pasillo, hablar con quien ocupe ese espacio y solicitarle que lo cambie con el tuyo para facilitar tu movilidad durante los viajes al baño.
El cinturón, aunque el personal de vuelo te lo indicará, debes abrocharlo por debajo del abdomen y no apretarlo demasiado, pero que tampoco quede suelto.

Yo creo que estos consejos te ayudará a tener un viaje placentero, aunque otro día hablaré de volar con tu bebé para aquellas mamás que ya tiene al bebé y están planificando su viaje de vacaciones. Feliz vuelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *