Hemos hablado en muchas ocasiones de los síntomas del embarazo, y por eso parece que es lo más normal del mundo, y así es, pero hay síntomas que deben vigilarse de cerca porque igual no son de los más comunes y podrían derivar en situaciones muy negativas.
A las náuseas, los cambios físicos de tu cuerpo, los cambios de humor y muchas otras cosas de las que ya hemos hablado, hoy le sumamos aquellas no tan comunes y que deben ser tenidas en cuenta y vigiladas de cerca, pues se trata de síntomas que podrían causar problemas que difícil solución si no se detectan a tiempo.
Síntomas del embarazo que debes vigilar
Todas sabemos que tras el último periodo es normal sangrar un poco durante un par de día tras haberse colocado el embrión en el útero, pero si esas manchas perduran en el tiempo o son excesivamente abundantes, debes acudir a tu médico de inmediato, porque es un síntoma de que algo no está bien.
1.-Cuando te quedas embarazada es fácil que puedan aparecer algunas manchitas en la piel que seguramente no son nada relevantes. Igual pasa con los lunares, podrán aparecer algunos nuevos y los que ya tienes, es posible que se hinchen un poco o se hagan más grandes. Esto es seguramente provocado por las hormonas, pero tras dar a luz, debes comprobar que van desapareciendo o volviendo a su estad original, de lo contrario acude a tu médico para descartar cualquier enfermedad.
2.-Al hilo de las manchas en la piel, también tengo que hablaros del comezón o picor sobre todo en la barriga y los pechos, pues la piel, a medida que se estira con el crecimiento normal de estas zonas, genera un picor a veces bastante persistente.
El aumento de la hormona estrógeno durante el embarazo puede provocar incluso sonrojeces en las palmas de las manos y las plantas de los pies, y en general provoca una sequedad extrema en la piel. Como remedio te recomiendo baños de avena o antihistamínicos para aliviar este molesto síntoma, y vestir con prendas de algodón holgadas.
El comezón no afecta a todas las mujeres, pero si es tu caso, tienes que saber que se origina en el segundo trimestre y se acentúa en el tercer trimestre del embarazo. Si sufres esta afección acude a tu médico para que te tenga controlada.
3.-He hablado de la hormona de estrógeno, que es una de las que se alteran notablemente durante el embarazo y también la responsable, junto a la progesterona, de posibles afecciones en la vista al incrementar el contenido de agua en la córnea y los ojos. Este es otro de los síntomas del embarazo que no debe prolongarse más de los 3 primeros meses, de lo contrario consúltalo con tu médico.
4.-Los sucesivos cambios en el embarazo provocan también una mayor segregación de saliva a la que no debes hacer mucho caso, pues lo normal es que desaparezca ese exceso a partir del tercer trimestre. Algunas embarazadas tienen este síntoma hasta el final del embarazo. Lo incluyo aquí, pero no es algo por lo que debas alarmarte.
5.-Si deseas conocer otros síntomas del embarazo, puedes ver otra de mis publicaciones aquí.
Bueno ya hemos repasado algunos aspectos que no debemos descuidar durante el embarazo, y sobre todo mantener vigilados para descartar problemas mayores. Como siempre ha sido un placer servir de ayuda para quien lo necesite. Si te gustó, compártelo para que otras mamas embarazadas puedan tener más información.
Imagen: pixabay.com