En la primera semana de embarazo la mujer se ve expuesta a multitud de factores que hace que su cuerpo tenga ciertos cambios que son propios de una mujer que está en período de gestación. Hoy descubrimos cómo es la primera semana de embarazo.
EL desarrollo del bebé durante la primera semana de embarazo
En la primera semana de embarazo, tu óvulo cuando es fertilizado experimenta un cambio tan sólo un día posterior de la fecundación. Esa división sigue durante los días posteriores, por lo que se forma una especie de bola que se llama blastocito, y que dentro de los cuatro días puede llegar a tener 100 células.
Durante los cinco días posteriores, las células comienzan a separarse en dos grupos de células: las del aro exterior, que formarán la placenta que dará cabida al bebé, y las del aro interior, que se transformarán en el embrión en sí. Las denominadas células madre son las células interiores, que se caracterizan por transformarse en unas 200 clases de células de cualquier zona del cuerpo (esto es importante para llegar a investigar cómo tratar determinadas patologías.
En siete días, el óvulo que ya está fertilizado avanza por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, su refugio durante los siguientes nueve meses.
Cuando haya pasado más de una semana desde la fecundación, y hasta que tengas la primera falta, no podrás saber sobre tu embarazo.Hay que decir, que hay mamás que experimentan cambios hormonales de inmediato. Sea como fuere, estás embarazada.
Cambios en la mamá en la primera semana de embarazo
En la primera semana de embarazo, se da el caso de que hay mujeres que no experimentan señales de estar embarazadas y únicamente lo averiguan debido al retraso del período. Pero, por otro lado, hay mujeres que tienen los siguientes síntomas en su organismo:
-fatiga que aparece de forma muy común
-mareos y vómitos (principalmente por las mañanas)
-aumento del tamaño de los senos
-más ganas de orinar (debido al crecimiento del útero que presiona la vejiga)
-presión en la zona pélvica y en la cadera
-un sentido del olfato mas desarrollado de lo normal
-aparición de antojos
Es de destacar que las hormonas también producirán ciertos cambios en tu estado emocional. Principalmente serían cambios de actitud, acumulación de nervios, inquietud,…Hay que intentar ser lo más positiva posible, ya que el embarazo se caracteriza por ser una etapa única en tu vida. Intenta también olvidar miedos e inseguridades que te puedan invadir. Además, si ves algo que no es normal, debes consultar a tu médico personalmente.
Si quieres saber las cosas que te pueden ocurrir en las siguientes semanas del embarazo, te invito a leer este otro artículo (las primeras semanas de embarazos).