esterilidad e infertilidad

Esterilidad e infertilidad. Diferencias

La esterilidad es la causa de muchas frustraciones en las parejas que desean tener un bebé y no lo consiguen, una enfermedad que afecta a casi el 20% de las parejas en edad de reproducir.

Junio es el mes mundial de la esterilidad

El reciente estrenado mes es reconocido mundialmente como el mes de la esterilidad, un momento en el que organizaciones y colectivos médicos ponen en valor las necesidades de reconocerla como enfermedad ante los ojos de los ministerios de salud para que así sea reconocida. Su patología y tratamiento son tratados este mes por la comunidad internacional de médicos especialistas a la vez que trasladan su mensaje para concienciar a las parejas con problemas sobre la reproducción asistida como alternativa.

Diferencias entre esterilidad e infertilidad

Existe la mala interpretación de los términos en función de si eres hombre o mujer debido a que los términos en Inglés son aplicables para lo mismo, pero en nuestra lengua la esterilidad se aplica a parejas que no consiguen quedarse embarazadas tras un tiempo intentándolo, que por lo general es un año, y la infertilidad se aplica a parejas que no consiguen acabar su embarazo, abortando de manera reiterada sin conseguir darle vida a su bebé.
En pocas líneas, esterilidad cuando no se consigue el embarazo e infertilidad cuando se consigue el embarazo pero no se llega al final.

Cada vez se asume con mayor naturalidad el hecho de ser estéril, acudiendo a la reproducción asistida como medida para conseguir finalmente tener un bebé. Ya ha pasado mucho tiempo (37 años) desde el primer bebé traído al mundo a través de la reproducción asistida y cada vez son más, pues 1 de cada 4 mujeres casadas en edad reproductiva en los países desarrollados presenta problemas de fertilidad. Si sumamos todos los países del mundo, se estima que más de 70 millones de parejas sufren este problema. Al final las cifras son mucho más grandes de lo que pesamos.

Cuando la pareja descubre que padece esta patología o enfermedad, suelen producirse momentos de tristeza, impotencia, rabia y hasta en los casos más extremos depresión. En contra partida encontramos la solución en las avanzadas técnicas de reproducción asistida, que representan una feliz alternativa con gran porcentaje de éxito, y que cada vez esta mejor aceptada y vista con mayor naturalidad por nuestra sociedad, considerando absolutamente normal concebir un bebé mediante esta ayuda externa.

¿Qué es lo que la produce?

Se conocen diferentes motivos por los que una mujer puede ser estéril, pero básicamente se centran el 4 grandes grupos:

Hormonales – Anatómicos – Infecciosos – Otros

Las causas más comunes suelen ser la poca actividad entre el semen y el moco cervical, anomalías en la mucosa, infecciones, fallos hormonales y anomalías en el útero, que suelen estar más relacionadas con la infertilidad.

Una enfermedad que se cura

A veces si, a veces no, dependerá de las causas que la provocan y del tratamiento que se aplique. Por ejemplo, si las causas están dentro del grupo de «OTROS», será más difícil porque en verdad no se sabe qué es lo que la provoca, aunque por la misma regla de tres, se conocen miles de casos, en los que también sin saber por qué, consiguen quedarse embarazadas y dejan de ser estériles.

Por otro lado y para vuestra tranquilidad, la mayoría de los ejemplos que hemos citado anteriormente tienen tratamiento médico o quirúrgico.

En cualquier caso, si estas entre las parejas que padecen esterilidad, no te vengas abajo, acudir al médico y seguro que encontraréis una solución que os permita ser padres y vivir felices y orgullosos de vuestra constancia y búsqueda de soluciones.

imagen: http://pixabay.com/es/embarazada-beb%C3%A9-eco-ultrasonido-518793/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *