Uno de los síntomas más frecuentes en las embarazadas es el dolor de espalda en el embarazo y sobre todo a partir del segundo trimestre. Hoy quiero compartir con vosotras algunos trucos o consejos para minimizar este dolor que en ocasiones puede ser muy pesado.
El dolor de espalda es debido al cada vez más grande útero por el crecimiento lógico del bebé. Al llevar más peso sobre nosotras tendemos a usar posturas que en principio pueden aliviar, pero que a la larga generan un dolor más intenso y constante. Pero tranquilas, porque existen algunas técnicas naturales que seguro os ayudarán.
Motivos del dolor de espalda en el embarazo
Antes de conocer las técnicas que pueden aliviarnos, hemos de saber las causas y los motivos que provocan el dolor. Como ya he dicho antes, el ensanche del útero por el lógico crecimiento del bebé es la principal causa, ya que al ensancharse provoca que el centro de gravedad cambie de lugar desestabilizando el cuerpo de la mujer, por eso comienzan a aparecer las primeras molestias.
Las articulaciones y los músculos, sobre todo los abdominales, sufren debido al peso añadido que aporta tu bebé. Y por último los cambios hormonales que sufres también provocan que tus músculos, ligamentos y articulaciones se estiren y modifiquen su trabajo habitual. Incluso después de dar a luz, puede que continues teniendo dolor de espalda al caminar o estar en una determinada posición durante un tiempo, pero no pasa nada, es normal por que tu cuerpo inicia el proceso contrario, vuelve a su estado original.
Lo normal es tener dolor de espalda en el embarazo en la parte más baja, es decir, dolor lumbar localizado en las vértebras lumbares, aunque también pueden aparecer en la zona pélvica posterior. Incluso las piernas también pueden verse afectadas por los dolores de espalda y pelvis.
¿Qué hacer para combatir el dolor de espalda?
Como te decía hay técnicas que te ayudarán a llevarlo mejor, pero lo que nunca debes hacer es lamentarte y no moverte para evitar que te duela, pues así no arreglarás nada y seguirá doliéndote. Siempre activa, salvo si tu médico te recomienda reposo. Estar de pie o sentada demasiado tiempo solo provocará más dolor.
- Hacer estiramientos y ejercicios prenatal. Una solución es asistir a clases de Yoga o Pilates.
- Elige calzado cómodo y bajo. Lo mejor unas bailarinas o zapatillas.
- Date un masaje prenatal focalizado en la espalda y piernas para paliar el dolor. Acudir a un centro de masajes especializado.
- Camina todos los días o practica natación.
Cualquier ejercicio prenatal es beneficioso para tu salud corporal y principalmente para tu espalda, pero en cualquier caso debes hacer algo cada día de los consejos que te he dado si quieres rebajar el dolor de espalda en el embarazo.
Fuente imagen: http://www.photl.com/241060.html