matronatación o natación para bebes

Matronatación: natación para bebés

Nuestros bebés deben desarrollarse y por ello debemos estimularlos como tantas veces se ha dicho. Para evitar caer en la monotonía
del carrito a la cuna, una de las actividades que tanto me han hecho disfrutar es la matronatación o natación para bebes.

¿Qué es la matronatación?

No hablamos de natación propiamente dicha, debido a que el aparato locomotor de nuestro bebé no se lo permitiría y no es hasta alcanzar los 4/5 años por regla general que veremos a nuestros hijos nadar.

La natación para bebés consiste en realizar actividades en piscina junto a nuestro bebé para divertirlo y estimularlo. Estas actividades en el agua buscan que el bebé se vaya adaptando al medio donde está, en este caso el agua.

Para nosotras las madres, el hecho de realizar cierta actividad en el agua nos vendrá bien para volver al ejercicio después de haber dado a luz, con lo cual no tendremos mas excusas para realizar deporte y recuperar esa silueta que desapareció tras el embarazo.

También podemos hacer partícipes a los papás, que parece que los tenemos olvidados, pero esta actividad reforzará la unión familiar y crearemos lazos mas fuerte con nuestro bebé.

La matronatación se recomienda no realizarla antes de los 4 meses, esto se debe a que antes aun padece de carencias inmunológicas, con lo cual sin miedo a partir de los 4 meses todos al agua.

Se debe realizar bajo vigilancia con un monitor que nos guiará para los distintos ejercicios y resolverá nuestras dudas. Os aconsejo que busquéis un centro cercano donde poder realizar esta actividad con la ayuda de profesionales y con el tiempo ya podréis hacerlo por vuestra cuenta aplicando los consejos y las pautas adquiridas.

Beneficios de la natación para bebés

Los beneficios de la natación para bebés son varios:

  • Mejora su aparato locomotor y su psicomotricidad. El bebé aún no podrá ni andar pero ya demanda realizar sus primeros movimientos para escapar en el agua. Además estará reforzando su musculatura en beneficio del momento en el que comience a gatear o andar.
  • Hace que su sistema inmunológico se vuelva más fuerte debido a que, como en todos los entornos, existen ciertas bacterias que a pesar de parecer malas, nos hacen más fuertes y nos preparan para el futuro.
  • Se desarrolla su coeficiente intelectual, según algunos estudios los niños que realizan natación durante los primeros 2 años de su vida serán más observadores y creativos gracias al estimulo de los ejercicios realizados en el agua.
  • Su capacidad para socializar se verá reforzada de forma positiva, debido a que el entorno desconocido y el hecho de ver a otros bebés, conseguirá que mejore su habilidad para socializarse.
  • Fortalecimiento de la relación madre-padre-hijo debido a que estas actividades aumentan las vivencias junto a ellos, refuerzan la confianza, además de la satisfacción de ver como mejora día a día.
  • Ayudará a que nuestro bebé se relaje y mejore su sistema cardiorrespiratorio, porque en el agua se mejora la eficiencia de la oxigenación y el traslado de sangre.
  • Su capacidad de dar solución a problemas también será incrementado, el hecho de flotar o girar sobre sí mismo en el agua son el claro ejemplo a ello que ayudarán a mejorar su confianza.

Por todos estos beneficios, os animo a que realicéis esta actividad de natación con los peques y podáis comprobar las múltiples ventajas que tiene tanto para el bebé, como para los padres.

Estas clases se suelen realizar 3 veces a la semana unos 30/45 minutos dependiendo del centro por lo cual ya no habrán excusas relacionadas con la  falta de tiempo, a la larga el desarrollo físico y psicológico de vuestro bebé os lo agradecerá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *