Cuando nuestros hijos están en la guardería suelen ser muy confiados, y no entienden bien el concepto de personas desconocidas. Es normal que al dejarlos tantas horas solas en el colegio queramos saber cómo prevenir a un niño en etapa preescolar sobre los extraños.
Lo cierto es que entre los 2 y 5 años los pequeños son muy inocentes, y no saben distinguir entre alguien inofensivo y alguien que puede ser peligroso, sin embargo, desde estas edades podemos comenzar a enseñarles algunas cosas para que se encuentren preparados ante cualquier situación.
¿Cómo iniciar una conversación con un niño sobre los extraños?
No se trata de algo fácil, pero es completamente imprescindible que ellos puedan comprender la diferencia entre ser amables y educados y mantenerse a salvo de aquellos que tienen malas intenciones.
Los psicólogos recomiendan que no se use la palabra extraños al dar inicio a este tema, pues hay adultos dentro de la familia o conocidos que pueden tratar de engañarlos y aprovecharse de ellos, es importante que sepan que las cosas malas no se las harían únicamente personas desconocidas, y que existen ciertas señales a las que deben estar atentos, y desconfiar si se dan las mismas.
Consejos para hablar con tu hijo sobre los extraños
Las habilidades sociales y el descubrimiento de su independencia siempre será algo que nos preocupe, por eso debemos educarlos desde temprana edad para poder sentirnos más tranquilas y poder darles la libertad que necesitan. Aquí dejaremos algunos consejos para que sepas como debes comenzar:
Consultar
Los niños pueden crear cierta paranoia y tenerles miedo a todos los extraños, esto debido a no elegimos las palabras idóneas. Lo más recomendable es que establezcamos algunas normas específicas y explicarles las diferentes situaciones que se le presenten sin que estas se vean demasiado amenazantes, así podremos evitar las malas interpretaciones.
Saber pedir ayuda
Debes enseñarle a quienes puede pedirle ayuda y a quienes no, por ejemplo, si se pierde en alguna tienda, un centro comercial o el metro. En estos casos ellos se sienten muy asustados, y puede que su juicio se nuble por completo, debes asegurarte de que sepa que solo debe pedirle ayuda a un trabajador del lugar.
No guardar secretos
Quizás este sea el concepto que más les cueste asimilar, pues se confunden cuando se le dice que no le digamos a papá sobre su regalo porque es secreto, puedes optar por especificarle que las sorpresas son los únicos secretos que puede guardar.